…EN ZARAGOZA APARECIERON LAS PRIMERAS ESCALERAS MECÁNICAS?
- Los almacenes SEPU cerraron en 2002...
- ...después de tanto tiempo permanecen en el mismo lugar...
- ...reconvertido en patio de un edificio de viviendas.
Estas primeras escaleras instaladas en Zaragoza estaban en los almacenes SEPU que son el acrónimo de la Sociedad Española de Precios Únicos y se inauguraron el 6 de marzo de 1936 en la calle Torre Nueva justo al lado del Museo Pablo Gargallo. La escalera medía 4,80 metros y era una estructura de hierro, muy ruidosa, algo lenta y con peldaños móviles de madera y fueron las únicas escaleras mecánicas de España hasta mediados de los años 50.
Solamente servía para subir a una planta del edificio ya que para bajar había una escalera convencional de mármol. El SEPU fue trasladado en 1967 al Paseo de la Independencia pero en el patio del edifico de viviendas en el que se convirtieron las instalaciones del SEPU se siguen conservando como elemento decorativo esas primeras escaleras.
A pesar de que a España llegaron en 1936, el primer antecedente de la escalera mecánica apareció a mediados del siglo XIX en Estados Unidos de la mano de Nathan Ames que inventó la escalera giratoria que se considera la primera escalera mecánica del mundo de 1859 pero la primera escalera mecánica que sí pudo usarse fue patentada en 1892 por Jese W. Reno que se presentó en el parque de atracciones neoyorquino de Coney Island en 1896.
Actualmente, las escaleras mecánicas son el medio de transporte masivo más utilizado en España con un total de 14 300 unidades y 3 000 millones de usuarios al año.